lunes, 30 de noviembre de 2009

noche en Teherán

La noche se colorea al imaginarte y mi pecho se llena de tu fragancia. Ante mis ojos, te abres y me envuelves en la alegría; como la lluvia que purga el cuerpo de la tierra, limpias de impurezas mi existencia. De mi ardiente cuerpo tú eres el latido, el fuego en la sombra de mis pestañas. Eres más abundante que el trigo, más inmenso que sus dorados tallos. Has abierto mis puertas al sol durante la irrupción de las negras dudas. Estoy contigo, y ya no temo el dolor, que sólo sería el dolor del éxtasis. Mi apenado corazón, ¿tanto fulgor? ¿el jolgorio de la vida en el asiento de la tumba? Tus ojos, mi pradera, enlazas el talismán de tu mirada a la mía. Oscuro es el dolor del deseo. Es hacerse pequeño en vano. Poner la cabeza encima de los negros corazones, mancharse el pecho con la suciedad de los rencores. Encontrar en las caricias la mordedura de la serpeinte o veneno en la sonrisa de los amigos. Perderse en la muchedumbre de los bazares. Como las estrellas, con alas doradas, viniste de la lejanía de los cielos, acabaste con mi melancolía y empapaste mi cuerpo de tu olor. Mi cabello arde cuando me rozas, el deseo abrasa mis mejillas. Eres extraño para mi ropa, pero conoces las praderas de mi cuerpo. Eres más reluciente que la aurora, más fresco que la primavera. Has despertado el amor en mi corazón, me entrego toda al deseo. Tiemblo de placer, las líneas de tu cuerpo son mi vestido. Mi ser se desintegra y mi alegría se funde con mi tristeza. Tus susurros, mágicas nanas, son cuna para niños intranquilos. Tu aliento, brisa nocturna, se ha cobijado en mis sonrisas futuras y ha penetrado en el fondo de mis mundos. Tanto fuego has derramado sobre mí, que me has fundido pasión con poesía, has encendido en mí la fiebre del amor y de ardor has teñido mis versos. Forug Farrojzad Noche en Teherán Ed. El Bardo, Barcelona 1998

domingo, 8 de noviembre de 2009

paisajes críticos, paraísos urbanos

He participado en las Jornadas sobre Estrategias para la Integración de la Arquitectura Contemporánea en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebradas en Córdoba los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2009. Organizadas por la Comisión de Urbanismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Por este motivo la periodista Sara Arguijo me hizo una serie de preguntas que le servirían para escribir el siguiente artículo publicado en el semanario La Calle de Córdoba. Hablamos de todo esto:

1. En principio, desde tu punto de vista, ¿cuáles son las principales dificultades para integrar la arquitectura contemporánea en los cascos históricos?

Pienso que es esencial el modo en que acometemos y/o resolvemos la comunicación con los espacios y con quienes los habitan. La capacidad comunicativa del paisaje urbano está fuertemente relacionada con la capacidad del emisor, quien diseña, y del receptor, quien mira, observa, pasea, vive… Esta posibilidad de comprender nuestros paisajes urbanos siempre estará en función de nuestra atención y nuestra atención depende en gran parte de la velocidad que imprimimos a nuestra vida cotidiana y a nuestro trabajo. Cuando ponemos “velocidad” sobre la mesa suelen aparecer también otras palabras: simplificación, homogenización, previsibilidad, banalización… La importancia del diseño en los paisajes urbanos tiene que ver con nuestra cultura de comunicación. Si consideramos que la cultura es una renuncia a las soluciones veloces y rudimentarias podríamos considerar que nuestra “cultura de comunicación” tiene mucho que ver con nuestra capacidad de entrelazar y enlazar mundos, una visión amplia que nos permite trascender las soluciones “ingeniosas” para llegar a las soluciones “bellas y útiles”.

2. ¿Cree que Córdoba se ha quedado atrasada con respecto a otras ciudades en

la apuesta por la vanguardia?

Creo que Córdoba apuesta por el diálogo, por la puesta en valor de lo patrimonial con lo contemporáneo considerándolo todo como un hecho sincrónico, todo es ahora histórico y contemporáneo y será pasado mañana mismo. Me gusta pensar en Córdoba como una ciudad que respira hondo antes de tomar una decisión, de elegir un camino; sin embargo, a veces parece que le cuesta reaccionar, que todos los cauces van lentos, que las actuaciones no fluyen… En cualquier caso prefiero la lentitud a las decisiones atropelladas, quiero pensar que Córdoba contiene el aliento para dar un gran salto hacia la excelencia cultural. Una excelencia que, por supuesto, tiene mucho que ver con la ciudad, con su arquitectura, su paisaje y su ciudadanía.

3. ¿Cuál es el principal reto de este tipo de intervenciones: que se

integren en los paisajes urbanos sin molestar o que sea aceptada por los

ciudadanos?

El paisaje urbano es sistema orgánico complejo. Esto significa que está conformado por múltiples relaciones raramente comprensibles en un primer golpe de vista. Una actuación que aspire a ser reconocida y valorada no puede abordar el espacio como si se tratase de un lienzo en blanco. Complejo quiere decir que precisa de cierta dosis de responsabilidad y respeto hacia el lugar a tratar y, esencialmente, hacia las personas que harán uso de ese espacio. Tiene mucho que ver con la escala y con el primer punto, esto es, nuestra capacidad como diseñadores, como pensadores, para la comunicación. El paisaje urbano no admite aislar o inventariar uno y cada uno de sus valores de forma aislada y estática sino que han de contemplarse necesariamente como fragmentos de un sistema complejo que posibilita su integración real en la vida cotidiana de las gentes con quienes comparte escenografía. La transformación y disfrute de los espacios públicos de la ciudad puede programarse siguiendo tácticas más o menos contrastadas pero finalmente serán personas quienes doten de significado, culturizándolo, a todo lo construido, reconstruido, restaurado y/o rehabilitado en la ciudad. El diseño en el espacio de urbano, podríamos llamarlo “paisajismo urbano”, precisa de una capacidad para mirar alrededor, una capacidad de asombrarse no sólo ante lo nuevo sino ante lo que posee ese valor intangible de belleza inalterada, de equilibrio, de armonía. Hablamos quizá de sentido común. Caminar la ciudad, detenernos en las esquinas, descubrir por qué los bancos de un parque tienen muchísimo más éxito de público que otros, comprender qué significan los juegos infantiles para sus usuarios finales, las sombras, el mobiliario urbano, qué le pedimos a esos muebles cuando los miramos desde el lado del espejo de quien los usa. De nuevo la capacidad de comunicación y la velocidad.

4. Por último, me gustaría que mencionara algunos ejemplos de los edificios,

reformas o proyectos más aberrantes que se hayan cometido en la ciudad.

Me cuesta responder a esto porque pienso que prevalece lo bueno sobre lo malo. Aún así mis “horrores imperdonables” son la ronda y las parcelaciones ilegales. En la primera se debería haber tenido en cuenta la importancia y trascencencia de los arrabales islámicos y haberlos incorporado al proyecto como un valor no como un problema. Las parcelaciones ilegales las veo como proyecto espontáneo de ocupación y deterioro del territorio “consentido” desde las administraciones.